En 2009, Tim Brown nos dejó un mensaje claro: el diseño no es un lujo creativo, sino una palanca de gestión. Desde mi mirada, de ahí nace la pregunta que hoy nos ocupa: ¿necesitan nuestras organizaciones añadir diseño a la gestión? En este artículo que he escrito para el Blog de Monday Happy Monday busco aportar una mirada práctica a la posible respuesta.

En los últimos años, gracias a acompañar a equipos y direcciones, he observado una pauta comprensible: ante la incertidumbre tendemos a aumentar el control. Desde mi perspectiva, en las organizaciones actuales lo crítico no es la falta de esfuerzo ni talento a la hora de resolver grandes retos; quizá se trate más bien de cambiar la mirada sobre cómo afrontamos la incertidumbre. Los retos complejos no siempre se resuelven con más indicadores o más reuniones. Hoy, más que gestionar, necesitamos añadir diseño.

Para poner nombre y apellidos a los frentes de la agenda directiva actual, me apoyo en la PwC Global CEO Survey 2025 (PwC, 2025: 28th Annual Global CEO Survey: Reinvention on the edge of tomorrow). De ahí se desprenden cinco retos con un denominador común: no se resuelven solo con más gestión, sino equilibrando gestión y capacidad de diseño:

💡 Transformación digital e inteligencia artificial

  • Gestión:Implementa herramientas y controla el proyecto.
  • Pensamiento de diseño:Primero entiende qué problema real vas a resolver y para quién; después prioriza dónde la tecnología aporta valor.
  • Idea clave: no empieces por la herramienta, empieza por la necesidad: identifica la fricción que viven clientes y equipos, tradúcela en casos de uso acotados y prioriza aquellos con impacto visible en la experiencia y en el negocio.

🤝 Atracción y desarrollo del talento en culturas en tensión

  • Gestión:Define políticas y comunica decisiones.
  • Pensamiento de diseño: Escucha, co-creay prototipa prácticas que mejoren la experiencia laboral (onboarding, feedback, carrera).
  • Idea clave: menos normas generales, más soluciones co-diseñadas y validadas en pequeño: prácticas sencillas, medibles y fáciles de extender cuando demuestran valor.

🧭 Incertidumbre económica y necesidad de resiliencia

  • Gestión:Reacciona con planes de contingencia.
  • Pensamiento de diseño: Trabaja en ciclos cortos: formula hipótesis, experimenta, mide aprendizajey ajusta.
  • Idea clave: planifica menos y aprende más rápido: contrasta hipótesis con experimentos de bajo riesgo, en segmentos acotados, y toma decisiones con datos para escalar, ajustar o parar.

🌱 Sostenibilidad y propósito corporativo

  • Gestión:Cumple normas o reportes ESG.
  • Pensamiento de diseño: Convierte el propósito en criterio de diseñopara priorizar qué hacemos y cómo lo hacemos.
  • Idea clave: que el propósito se traduzca en elecciones concretas (materiales, proveedores, logística…) y en mensajes muy claros para quienes usan y construyen la solución.

🚀 Reinvención del modelo de negocio y velocidad estratégica

  • Gestión:Planifica el cambio desde la jerarquía.
  • Pensamiento de diseño:Explora oportunidades con equipos híbridos, prototipa rápido y escala solo lo que demuestra valor.
  • Idea clave: menos presentaciones y más pruebas pequeñas: equipos multidisciplinares, prototipos rápidos y demostraciones periódicas a personas usuarias para decidir con evidencias qué escalar.

Ya ves, no va de inspiración; va de estrategia. El pensamiento de diseño no es una técnica aislada ni un taller inspirador; es una lógica estratégica que desplaza el foco del control 👉🏽 al aprendizaje, de la eficiencia 👉🏽 al significado y del producto 👉🏽 al propósito.

Cambiar la pregunta cambia los resultados. Quien lidera desde el diseño pasa del “¿cómo mejoramos lo que ya tenemos?” 👉🏽 al “¿qué debería existir para crear más valor y sentido?”. Este cambio transforma reuniones, conversaciones, decisiones y la relación con el error.

En síntesis:

  • Los retos actuales no piden solo más gestión, sino liderazgo empático y creativo.
  • El pensamiento de diseño ofrece una vía práctica para navegar la incertidumbre sin perder lo humano.
  • No se trata de elegir: se trata de equilibrar —gestionar lo que debe mantenerse y diseñar lo que debe transformarse.
  • En un mundo que cambia más rápido que nuestros organigramas, el valor diferencial de quien lidera está en aprender y rediseñar continuamente.

“Design is too important to be left to designers.” — Tim Brown, Change by Design (2009). El diseño es demasiado importante como para dejarlo solo en manos de las personas diseñadoras. Entonces, ¿qué necesitan hoy tus equipos para sentirse escuchados y poder diseñar contigo?

Pin It on Pinterest

Comparte