Cuando una persona (o un equipo) decide sistematizar y dar forma a su intuición en torno a un desafío específico, está dando el primer paso esencial para innovar.

Y es que la innovación comienza con el reconocimiento y la materialización de nuestros deseos y anhelos internos, transformándolos en un proceso organizado que puede llevar a nuevos y valiosos enfoques, estrategias, productos, servicios y/o soluciones.

Pero, ¿por qué motivo innovamos las personas?

Son varios los motivos que impulsan a las personas a dar el primer paso. Algunas persiguen encontrar esa ventaja competitiva que les permita destacar en su sector y crecer en resultados; otras anhelan el reconocimiento social y otras tienen el propósito de mejorar la vida de las personas, quienes se sitúan en el centro del proceso de innovación.

Seguro que compartirás conmigo, que en esos inicios, hay que tomar varias decisiones estratégicas: clarificar bien cuál es el verdadero desafío que tenemos entre manos, definir la visión a medio plazo del impacto que queremos lograr, decidir qué y cuántos recursos vamos a invertir, y evaluar los riesgos que estamos dispuestos a asumir. Pero, ¿y el equipo?Seleccionar al equipo de profesionales con quien vamos a andar el camino de la innovación también es estratégico. ¡No tengo ninguna duda! Así que a continuación paso a desgranar algunos de los roles claves que debes tener en tu lista.

¿A quién deberíamos sumar al desafío?

A continuación, permíteme ser lo más concreta posible al presentar esta lista.

  1. Project Leader 🚀 Quizás seas tú, quien esté leyendo este artículo. Su función consiste en facilitar el desarrollo del proyecto. Elimina obstáculos, alinea esfuerzos y fomenta la colaboración para que el proyecto avance de forma fluida y prevista.
  2. Consultor@ de Innovación 💡 Las metodologías de innovación que empleamos nos orientan sobre el camino a seguir; sin embargo, es fundamental definir una hoja de ruta coherente y adaptada a cada desafío. Además, resulta clave considerar los recursos disponibles, la cultura organizacional y el contexto en el que opera cada organización.
  3. Facilitador@ de Workshops 🎼 Es la persona que acompaña el equipo a lo largo de toda la ruta, siempre gracias a sus competencias en comunicación, didáctica y liderazgo. Su presencia garantiza el ambiente colaborativo y motivador necesario para abordar cada etapa del proceso de innovación.
  4. User Researcher 🔍 Su aporte radica en su experiencia en diseñar previamente las mejores técnicas de investigación cualitativa con usuarios y en identificar las necesidades reales de los usuarios. Tiene el arte de la interacción cara a cara y de obtener insights accionables y de valor
  5. Analista de Datos 📊 Se enfoca en recolectar, procesar y analizar la información relevante para extraer patrones y tendencias. Su labor facilita al resto de profesionales la toma de decisiones basada en datos objetivos y medibles.
  6. Especialista en User Experience (UX/UI) 🖌️ Con experiencia en el diseño centrado en las personas, es capaz de crear prototipos digitales y llevar a cabo pruebas de usabilidad. Garantiza que las soluciones sean intuitivas y satisfagan las expectativas del usuario.

Además, deberás sumar al equipo a profesionales especializados según el tipo de solución que estés desarrollando. Por ejemplo, si el reto es crear un plan de transformación cultural, necesitarás a alguien con experiencia en ese ámbito; si es una solución tecnológica, deberás contar con un perfil técnico capaz de evaluar la viabilidad de la misma; y si se trata de potenciar la estrategia comercial, será esencial un profesional experto en marketing.

¿Y entonces, dónde situamos a la IA en nuestro proceso de innovación?

Una vez definidos estos perfiles esenciales, es clave entender que las IA generativas pueden actuar como un aliado estratégico que potencia cada rol profesional y también cada etapa del proceso de innovación.

No se trata entonces de sustituir al talento humano por IA, sino de liberar a los profesionales del equipo para que se concentren en lo que realmente solo podemos hacer las personas y así, maximizar nuestra aportación de valor.

Por ejemplo, la IA será de gran ayuda si le delegamos tareas como el procesamiento intensivo de datos, evaluando grandes volúmenes de información para detectar patrones y oportunidades, o la generación de prototipos a bajo coste, creando modelos y escenarios que permiten validar soluciones de forma muy eficiente.

Ahora bien, la parte humana del proceso de innovaciónseguirá estando en manos de las personas.

Y esto es:

  • La creatividad: la capacidad de imaginar soluciones novedosas y conectar conceptos de manera única.
  • La interpretación de necesidades y contextos: entender las demandas reales de las personas y la complejidad de cómo funcionamos en diferentes contextos.
  • La toma de decisiones estratégicas: definir la visión, establecer prioridades y evaluar riesgos.
  • La creación de entornos colaborativos: fomentar espacios de trabajo donde cada contribución sume al éxito común.

Así que, la IA se encargará de su parte, pero la verdadera magia quedará en manos de quienes, como tú y como yo, seguimos imaginando, sintiendo y creando el futuro. ¿No crees? ¡Te leo! ✨

Pin It on Pinterest

Monday Happy Monday
Alicia Linares Roger
Eva Rosell ⭐️  La nostra Barcelona més tecnològica [VOSE]
Patrick Torrent ⭐️  El propòsit en temps de crisis [Subtitulado castellano]
Silvia Aparicio ⭐️  Empreses amb valors [Subtitulado castellano]
WhatsApp
CookieYes Logo
Comparteix