Blog
Navegando en la complejidad: Reflexiones sobre los desafíos organizacionales modernos
En la década de 1960, Horst Rittel nos presentó el concepto de "Wicked Problems", una idea revolucionaria que sigue siendo extremadamente relevante en la gestión de negocios moderna. Estos problemas, definidos por su complejidad y naturaleza multidimensional, son una...
Las organizaciones que aprenden liderarán el futuro: ¿cómo lo hacen?
Lo experimento cada semana en las sesiones con nuestros clientes: las organizaciones que trabajan alrededor de retos reales y ponen a sus equipos a resolverlos se llevan más allá de la solución un conocimiento compartido y aplicable, dando así un salto de calidad en...
El encuentro entre la Psicología y la Inteligencia Artificial: Explorando el antropomorfismo para potenciar la experiencia humana
En este artículo quiero explorar el intrigante fenómeno del antropomorfismo desde el punto de vista de la psicología. Desde los primeros estudios de George Romanes hasta las oportunidades que la inteligencia artificial nos brinda hoy en día, descubriremos cómo esta...
🚨 El propósito en alerta roja: cómo el liderazgo puede revertir una crisis de sentido
"Lo verdaderamente peligroso no es la crisis en sí, sino la ceguera que nos impide verla como una oportunidad." ▶️ Me gustaría saber si alguna vez te ha sucedido que, estando en una situación de trabajo, de golpe te preguntaste: ¿Qué hacemos aquí? ¿Qué...
ChatGPT, ¿despido a mi consultor/a?
Cada vez más directivos se enfrentan a una situación paradójica: tienen un problema, preguntan a la IA y esta les da una respuesta clara, aparentemente bien estructurada y rápida. ¿Para qué contratar entonces a un consultor si ChatGPT ya me dice qué hacer? Esta...
De por qué deberías estar activando equipos que experimenten la innovación
Cada vez que tengo la oportunidad de acompañar a un grupo de personas a andar juntas un proceso de innovación, es emocionante, para una pedagoga como yo, palpar desde la primera fila toda la experiencia de aprendizaje que supone para ellas. He tenido la suerte de...
La propuesta de valor humana en el Design Thinking: por qué la IA no puede sustituirla
La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) ha traído consigo grandes avances en el análisis de datos, la automatización y la generación de soluciones. Sin embargo, en el contexto del Design Thinking (DT), la IA sigue siendo una herramienta complementaria y no un...
La IA ya está aquí, ¿pero quién seguirá imaginando el futuro?
Cuando una persona (o un equipo) decide sistematizar y dar forma a su intuición en torno a un desafío específico, está dando el primer paso esencial para innovar. Y es que la innovación comienza con el reconocimiento y la materialización de nuestros deseos y anhelos...
Visión, Propósito y Planificación: La base para un crecimiento empresarial sostenible
En un mundo empresarial cada vez más incierto y competitivo, las pymes enfrentan grandes desafíos para mantenerse relevantes y sostenibles. Sin embargo, muchas de ellas todavía operan sin una estrategia clara de crecimiento, sin una visión alineada o sin una...
La docencia universitaria en tiempos de cambio: ¿Estamos preparad@s?
Desde mi experiencia en el aula, y con la pasión de quien busca innovar y transformar el aprendizaje, hoy quiero compartir mis reflexiones sobre los cambios necesarios en nuestras aulas. Si eres docente, me gustaría que tuvieras en cuenta que yo imparto clase en la...
“Solo sé que no sé nada”: El Efecto Dunning-Kruger y la sensación de no aprender
Como docente en grado y máster, una de las frases que más escucho de mis alumnos es: "Siento que no estoy aprendiendo nada". Es una queja recurrente y comprensible, pero… ¿Realmente no están aprendiendo, o es su percepción la que les engaña? Esta sensación de...
La empatía en las organizaciones: ¿fortaleza o debilidad?
¿Es la empatía una fortaleza que transforma equipos o una debilidad que nos hace vulnerables? La respuesta puede no ser tan simple, así que te propongo explorarlo hoy conmigo. Para centrar algo más la pregunta, me gustaría distinguir entre dos tipos de empatía. La...