Blog
La magia del no-determinismo: cómo la IA puede ser clave para la creatividad en la innovación
La inteligencia artificial (IA) es una herramienta poderosa que se utiliza en todo tipo de aplicaciones, desde la industria hasta la atención médica. Pero hay una cosa que a menudo se pasa por alto cuando se habla de IA: su capacidad para generar soluciones creativas...
La innovación humanocentrista vs. la innovación social: ¿dos enfoques distintos o dos caras de la misma moneda?
Hoy me gustaría hablarte de aquello que marca la diferencia entre la innovación humanocentrista y la innovación social. Pero antes, empecemos por el principio. El humanismo: de una corriente filosófica a una estrategia empresarial El humanismo fue una corriente de...
ChatGPT: una oportunidad para innovar en la experiencia del aprendizaje
Esta semana asistí a una sesión que organizaba la Facultat d’Educació de la Universitat de Barcelona para compartir a raíz de la irrupción de ChatGPT. La sesión estuvo abierta tanto a docentes como a alumnado. La sala se fue llenando y acabó a reventar. Agradezco la...
Yo quiero ser como Carlos
En este lado del mundo, nos vamos acercando a las vacaciones de verano. Así que hoy, con vuestro permiso, me permito la licencia de un post más personal. 1941 Carlos nació en 1941 y a estas horas debe estar preparándose para asistir al “almuerzo de camaradería” con...
Deja huella: descubre el valor que aportas y eleva tu impacto
Te has preguntado alguna vez, ¿cuál es el valor ofreces a tu empresa? ¿Y a tus compañeros y compañeras? ¿Y a tus clientes? ¿Y a tus proveedores? ¿Y en conjunto, sabrías describir qué valor estáis ofreciendo como organización a todas estas personas? Una de las...
El Síndrome de Procusto: cuando la uniformidad se convierte en discriminación
El Síndrome de Procusto, también conocido como el Síndrome del estirador, es una metáfora que se refiere a la práctica de forzar la conformidad en situaciones donde debería haber naturalmente diversidad. La metáfora tiene su origen en la mitología griega, donde...
¿Se puede aprender a innovar?
El pasado 15 de diciembre, tuve el placer de participar en el ciclo de conferencias Apunts654C que organiza La Confederació empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya. La Confederación es una organización empresarial que desde el año 1997 representa a las...
¿Cómo enfocar un problema y no morir en el intento?
Tras el éxito de “Cómo redactar un insight y no morir en el intento” llega la segunda parte “Cómo enfocar un problema y no morir en el intento” Los problemas deben enfocarse Primera lección: los problemas deben enfocarse. ¿Qué significa realmente eso? Significa que...
Innova o muere: Descubre cómo la innovación organizativa puede revolucionar tu empresa
¡Bienvenidos al mundo de la innovación organizativa! En un mercado cada vez más competitivo, es crucial que las empresas sepan adaptarse a los cambios y mantenerse a la vanguardia de las tendencias para garantizar su éxito a largo plazo. Y ahí es donde entra en juego...
Equilibrando el teletrabajo y el descanso digital
La clave del éxito en el teletrabajo Se ha cumplido un tiempo desde la implementación de la ley 10/2021 sobre el teletrabajo y es hora de evaluar su impacto. Los expertos indican que la regulación es demasiado exhaustiva y conlleva una gran cantidad de formalidades y...
Transformando datos en acción: cómo el Big Data impulsa el éxito del Design Thinking
Big Data es una herramienta cada vez más importante en el mundo empresarial, ya que permite a las organizaciones recopilar y analizar grandes cantidades de datos para tomar decisiones informadas. Esto es especialmente útil en el ámbito del diseño, ya que el Big Data...
¿Cuál fue la última vez que te saltaste “lo correcto”?
Cuando nos preguntamos cómo son las personas innovadoras, la mente nos lleva a pensar en personas que han dejado huella en la historia por sus grandes proyectos, personas que, al poner en marcha sus ideas, consiguieron generar gran valor para el entorno. El ADN...