En la década de 1960, Horst Rittel nos presentó el concepto de «Wicked Problems», una idea revolucionaria que sigue siendo extremadamente relevante en la gestión de negocios moderna. Estos problemas, definidos por su complejidad y naturaleza multidimensional, son una consecuencia clara de los entornos VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) que enfrentan muchas organizaciones hoy en día.

La matriz Cynefin de Dave Snowden ofrece un marco valioso para comprender y abordar estos desafíos. Este modelo nos ayuda a categorizar los problemas y aplicar estrategias apropiadas para cada tipo, desde lo simple hasta lo complejo y lo caótico. En entornos empresariales, esto se traduce en un enfoque más matizado y flexible para la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Los «Problemas perversos» y los entornos VUCA requieren que las organizaciones adopten un pensamiento de diseño y una mentalidad innovadora. Esto significa ir más allá de soluciones convencionales y lineales, y abrazar la experimentación, el aprendizaje continuo y la adaptabilidad. En este contexto, la colaboración y la diversidad de perspectivas se vuelven cruciales, ya que permiten una comprensión más profunda y soluciones más creativas.

La complejidad en los negocios no es un obstáculo, sino una oportunidad para crecer, innovar y fortalecer la resiliencia organizativa. Las organizaciones que pueden navegar efectivamente entre estos desafíos, no solo sobrevivir, sino prosperar, adaptándose a los cambios y emergiendo más fuertes.

Me encantaría escuchar tus pensamientos y experiencias en el manejo de la complejidad en sus organizaciones. ¿Cómo han aplicado enfoques innovadores para resolver «Problemas Perversos»? ¿Qué lecciones han aprendido en entornos VUCA?

Pin It on Pinterest

Comparte